REVISTA GEFAO

TEMAS DE HOY Y DE SIEMPRE El Grupo de Estudios Filosóficos de Anáhuac y Oriente (GEFAO) está integrado por grupo interdisciplinario de investigadores, enfocados a realizar estudios en diferentes áreas de la historia antigua de México, historia contemporánea y universal, además de temas de interés general en política, cultura y sociedad.

Nuestros antiguos mexicanos transformaron la cuenca del Valle de México de uno simples lagos a el más extraordinario sistema de lacustre que la humanidad haya conocido; diseñando un sistema de lagos para poder tener una agricultura intensiva, una industria de explotación de minerales, una red de caminos terrestres y acuáticos que les permitió tener una red de ciudades.

Panquetzaliztli; la veintena del advenimiento del Señor Huitzilopochtli, como el sol glorioso, símbolo del triunfo del Ser y el salvador de los hombres cuando están en riesgo de degradar. También se manifestaba el elevado concepto de la ley dual, en donde aparece la representación del Señor Huitizilopochtl y el Señor Tezcatlipoca en forma de día y de noche. El Final y el Principio.

El día de hoy hablamos sobre la historia del príncipe Ceacatl, como se convirtió en un destacado guerrero y líder militar gracias a su carácter y inigualable disciplina, logrando destacar históricamente como un gran príncipe y estratega militar.

•El atole es una bebida tradicional, que usualmente se consume caliente, de consistencia espesa.

•La palabra proviene del náhuatl Atl que significa “agua“ y tlaoli que significa “maíz molido”.

•En la antigüedad invariablemente se preparaba con agua.

En México, denominamos milpa al sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos. En este sistema agrícola se aprovechan plantas que crecen de manera natural, principalmente especies herbáceas conocidas como «quelites» .

En México, denominamos milpa al sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos. En este sistema agrícola se aprovechan plantas que crecen de manera natural, principalmente especies herbáceas conocidas como «quelites» .

El tejocote es un pequeño fruto con gran valor nutricional, pertenece a la familia de las Rosaceae, su nombre proviene del náhuatl “texócotl”, tetl (duro) y xocotl (fruto agrio) que significa “fruto duro de sabor agrio”, también se le conoce como manzanita y manzana de indias. Este producto es originario de México, crece en un árbol caducifolio llamado manzanillo, el cual se desarrolla en diferentes sitios de la República que cuenten principalmente con climas templados y poca humedad. Se caracteriza por ser redondo, de color naranja y está lleno de pequeñas manchas que parecen pecas. Estos árboles miden de cuatro a diez metros de altura y están repletos de espinas.

En México, denominamos milpa al sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo, que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos. En este sistema agrícola se aprovechan plantas que crecen de manera natural, principalmente especies herbáceas conocidas como «quelites» .

El Chile pertenece a la familia de las Solanáceas. El género incluye alrededor de 31 especies, todas originarias del continente americano. Su nombre científico Capsicum proviene del griego kapsakes o cápsula. Su nombre común proviene del náhuatl chili o xilli. Cococ, cocopatic y cocopalatic son términos en náhuatl que utilizaban los antiguos mexicanos para categorizar la gran variedad de chiles según su grado de pungencia es decir, la sensación de ardor o picante, muy picante o picantísimo. Los aztecas y los mayas comían chile con casi todo. Preparaban atole de maíz con chile para curar resfriados, fortalecer el cuerpo y aliviar la depresión.

Sahagún describe la venta de los tomates y jitomates en el gran mercado de Tenochtitlan. Apuntó tres tipos de jitomate (xitomatl) (jitomate), coaxitomatl (jitomate, color serpiente) y (chichioalxitomatl jitomate en forma de mamila) y siete tipos de tomate (miltomatl) (tomate de milpa), izoatomatl (tomate de hoja), tomapitzaoac (tomate delgado), coatomatl (tomate de color serpiente), coiotomatl (tomate de color coyote) y xaltomatl (tomate que crece en la arena). Se vendían tomates y jitomates de varios colores como rojo, amarillo, verde y rosado. Había vendedores especiales de tomates y jitomates; además se vendían los tomates junto con los chiles frescos y secos y también en los puestos de la fruta.

 

El pino piñonero es un árbol endémico mexicano que tiene uso potencial para reforestar ciudades, jardines y camellones carreteros debido a sus características fenológicas, es decir, el estudio de las fases de los ciclos en los seres vivos. Esta especie originaria de México, se encuentra distribuida en 19 estados de la república con mayor incidencia en: Chihuahua, Durando, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, etc.

La hoja santa (Piper auritum Kunth) es una planta aromática de color verde intenso que se usa tanto para fines terapéuticos como gastronómicos, pertenece a la familia taxonómica de las piperáceas (pimientas negras), en México esta familia está formada por 13 especies, sus hojas tienen forma acorazonada, textura suave, delgada, brillante en la cara superior y opaca en la inferior.

Nuestras tradiciones milenarias, siempre estas llenas de colorido, alegría y un gusto por la vida; esta herencia cultural refleja que nuestros ancestros eran sabios. La flor de Cempasúchil la asociamos con el día de muertos, sin embargo, su uso no se reduce a un tema ornamental, sino que nos brinda mayores bondades como alimento, medicamento y también posee usos industriales.

Zapote, proviene del náhuatl tzapotl que hace alusión a una fruta suave y dulce. El zapote es originario de Mesoamérica, luego los españoles la llevaron a Filipinas, y de ahí pasó a Malasia. Se encuentra desde el sur de México, Centroamérica hasta Venezuela y Colombia. Su capacidad para crecer de modo silvestre le permitió su rápida propagación.

El color verde de las diferentes variedades de quelites nos recuerda la sana alimentación de nuestros ancestros y nuestra sociedad actual vuelve sus ojos a estos alimentos buscando una vida más plena y saludable.

Nuestros antiguos mexicanos consumían esta excelente verdura, que es un tipo de calabaza, caracterizadas por ser plantas trepadoras y rastreras. La palabra chilacayote proviene del náhuatl tzilacayotli: “tzilac”, que significa liso, y “ayotli”, que es calabaza, es decir: calabaza lisa. Su uso culinario depende del grado de desarrollo y madurez del fruto, así como sus partes que se desee emplear (cascara, semillas o pulpa).

Narramos la epopeya de Cuitláhuac, un guerrero y estratega ejemplar que lideró a los aztecas hacia una gran batalla que implicó la derrota de los europeos, después del asesinato del Venerable Tlatoani Moctezuma. Conocida y recordada hasta el día de hoy como una hazaña bélica única, ya que lidiaron con enfermedades, muerte y traición logrando evitar el avance español que acechaba la grandiosa ciudad de México Tenochtitlan.

Nuestros ancestros tenían un amplio conocimiento de la hidrología y de sus recursos naturales, este conocimiento se reflejaba en el manejo de los niveles de los lagos, en el cultivo intensivo de alta productividad de las llamadas chinampas, en el uso que la población hacía de los recursos vegetales de lagos, como alimento, medicina, forraje, construcción, artesanía, etc.

El Aguacate es una herencia culinaria de nuestros antiguos mexicanos desde hace más de 10 mil años. Ha formado parte de nuestra dieta ancestral y su valor nutritivo es un pilar que contribuye a una vida sana y que tiene diversos aspectos simbólicos.

Nuestros antiguos mexicanos las llamaban mumuchitl o momochtli que en náhuatl significa “cachito de cielo”. Tienen la propiedad de estallar o reventar como flores blancas, como el granizo; el cultivo del maíz palomero en las antiguas civilizaciones lacustres, estaba muy relacionado con el culto al agua y a los montes, sierras y volcanes, moradas de las entidades del agua. La siembra ritual del maíz palomero en una parcela sagrada era símbolo de petición de lluvias y fertilidad agrícola.

El milenario continente de Anáhuac ha tenido una rica historia, cuyos hechos han marcado el rumbo de la historia universal y contemporánea, pero debido a las falsedades difundidas por los cronistas del siglo XVI y los investigadores posteriores, no contamos con una verdadera visión de su grandeza, tal es el caso de la auténtica extensión territorial del Magno Imperio Mexicano. Descubre como la nación Chichimeca se extendía a mas de 2 mil leguas (9 mil 700 km) a lo largo del continente de Anáhuac, conforme a los datos proporcionados por el cronista Fernando Alba Ixtlilxóchitl
La historia comienza cuando el Señor Quetzalcóatl fue aclamado por su pueblo como nuevo soberano y tomó el poder del Imperio. Trató de rescatar los ideales del antiguo sistema político y religioso, dio auge y apoyo al arte, la ciencia y la tecnología. La gran capital de Tula y las demás ciudades se embellecieron y beneficiaron de la riqueza cultural, científica y tecnológica.
Cuando profundizamos en el estudio de la historia de México nos encontramos con grandes sorpresas, como el maravilloso conocimiento de los deportes acuáticos que practicaron nuestros antiguos mexicanos, de los que aún existen vestigios aunados con las obras hidráulicas realizadas en el bello lago de Tenochtitlán, así como en los puertos o muelles de otras playas de México. Mucho se ha discutido si nuestros ancestros tuvieron barcos para el comercio marítimo, pues algunos investigadores, han descubierto la existencia de muelles que fueron utilizados en aquella época
La palabra Tuna viene de la lengua Taino (de la zona del caribe), y en lengua náhuatl se designa como nochtli. Este fruto ha sido consumido desde hace más de 12 mil años entre nuestros antiguos pobladores de Anáhuac. La riqueza genética del nopal permite la obtención de tunas con una diversidad de tonalidades como: la tuna roja, blanca, púrpura, rosada, anaranjada y amarilla; así como el xoconostle, tuna agria, del náhuatl xococ que significa agrio y nochtli tuna, que tiene amplios usos en la cocina mexicana.
El camote otro regalo de nuestro continente a la alimentación mundial, toma relevancia ante la necesidad de alimentos sanos y de fácil producción. El camote , que significa raíz comestible, también conocido como batata, chaco o papa dulce es nativa de Centro y Sudamérica, donde ha sido cultivada desde hace al menos 10 mil años. De acuerdo con Cristina Barros en su columna «Itacate», en los años sesenta del siglo XX, el camote salvó de la inanición a millones de chinos.
Nuestros antiguos mexicanos transformaron la cuenca del Valle de México de simples lagos a las más impresionantes hazañas en la ingeniería que la humanidad haya conocido. Utilizaron el agua para regadío de la agricultura intensiva, para la industria de extracción de minerales y más, crearon una red de caminos terrestres y acuáticos que les permitió tener un conjunto de ciudades habitadas
Desde la cultura Olmeca, encontramos numerales compuestos de puntos y barras, pero es la cultura Maya donde la matemática adquiere su máxima expresión. El sistema matemático de América muestra al mundo un alto sentido de racionalización en una estructura sencilla, lógica y completa, que demuestra en el sistema vigesimal, el cual establece una numeración posicional que hizo prevalecer formas de computación por milenios. Este desarrollo posicional se logra gracias a la prodigiosa invención del CERO, abstracción sin precedentes en la cultura universal. El sistema de cálculos matemáticos siguió vigente hasta localizarlo entre los Aztecas, y permite hacer todo tipo de cálculos matemáticos, desde los muy sencillos hasta los muy complejos y alcanzar cifras astronómicas sin mayores complicaciones.
En este primer capitulo del año 2021, leemos un poco sobre nuestro numero 59 de la revista, titulado “Los Aztecas amos del mundo” en el analizamos a distintos autores e interpretamos su amor por el gran Imperio Azteca.
En el nuevo capitulo del Podcast se habla acerca de canales de navegación que existían en todo México, se explica que los navíos de cortes que sitiaron Tenochtitlan no llegaron desarmados y menos se utilizaban bestias de carga para el transporte como nos enseñaron los invasores, si no que aprovecharon una red de extensos canales acuáticos para llegar a la gran capital. Todo esto basado en la Revista 162 de la Casa Editorial GEFAO
El caballo en la época azteca ¡Si existió! incluso existió una raza de caballos Mexicana, el fósil mas viejo encontrado en el mundo fue en América e incluso en los escritos invasores mas destacados narran que los aztecas tenían gran capacidad de montar a caballo, incluso catalogándolos como los mejores del mundo.